Algas para cocinar
¿QUE DESCONOCEMOS?
-Sus posibilidades gastronómicas-
Las verduras del mar son, excepto en Japón y algunas regiones del entorno asiático, las grandes ausentes de nuestras cocinas. Su sabor, olor, color y texturas son prácticamente desconocidas en nuestros recetarios, a pesar de que las algas -pardas, verdes o rojas- crecen de forma natural en nuestras costas desde siempre. Solo en Irlanda o Bretaña hay un cierto consumo tradicional.
Las podemos encontrar frescas, en salazón y deshidratadas:
– Frescas, según la época del año, podemos adquirir una otra variedad al igual que con los pescados.Su caducidad es de 10-15 días desde su envasado.
-En salazón, dependiendo de la sal, tienen una caducidad de 5 a 18 meses desde su conservación.
-Deshidratadas, tienen una caducidad de 3 años desde su deshidratación.
Su uso culinario es extenso y variado: crudas, fritas, horneadas, cocidas o guisadas, en ensaladas, en sopas y caldos, como acompañamiento de otras verduras, de legumbres o arroces y pastas, en salsas de guisados, de carne o de pescado, como ingrediente de croquetas, lasañas…sin olvidar su uso, como espesante, en la elaboración de dulces.
Las algas son otra dimensión de la cocina, otra forma de disfrutar de sabores, aromas y texturas distintas y sorprendentes.