El agar es un polisacárido que se encuentra en las paredes celulares de algunas especies de algas rojas. Las más utilizadas son las del genero, Gelidium y Gracilaria El agar que se obtiene del Gelidium corneum, es de los más cotizados debido a su gran calidad,...
El nombre deriva del griego Kodion (piel de oveja), refiriéndose a la apariencia de su superficie fieltrada cuando se observa de cerca. En el Compendio de materia medica, el libro de medicina más completo y exahustivo de la historia de la medicina china tradicional,...
El nombre Porphira proviene del griego y significa color púrpura-rojizo. El 6 de febrero del año 701 el nori se inscribe en la lista de regalos valiosos que podían ser ofrecidos al emperador de Japón . Los soldados maoríes destacados en Oriente Medio durante la II...
Dulse proviene del vocablo irlandés dils (alga comestible), no estando relacionada con el término dulce que en latín se refiere al gusto del mismo nombre. El dulse deshidratado fue un objeto de comercio muy apreciado en Islandia desde el año 700 Se menciona como un...
Una de las primeras plantas en tener nombre científico fue la Ulva. En el libro de medicina más completo y exhaustivo de la historia de la medicina china tradicional de Li Shizen(1518-1644),se recomendaba para tratar las hemorroides, los parásitos intestinales, el...
El nombre deriva del vocablo griego chondros (cartílago, refiriéndose a su textura) y del latin crispus (crespo o rizado, por su morfología). En algunos países occidentales se usaba para clarificar la cerveza que se destilaba en los hogares. Tras un hervido...
Su nombre científico Undaria pinnatífida proviene de los vocablos latinos undatus (ondulado) y pinnatus (alado o provisto de aletas). Es la tercera especie de alga más empleada en la cocina. Las distintas partes del alga tienen nombres específicos la lamina (wakame),...
Tal vez sea el organismo con las estructuras reproductoras de mayor tamaño (hasta 3 metros), en relación al tamaño de su estructura vegetativa, es lo que consumimos. En el libro A popular history of the britis seaweed, de Landshborough(1857), se recoge que en el...
Categories
Nuestra web utiliza cookies .Si aceptas expresamente nuestra política de cookies en la fase de registro y/o continúas en la Web navegando , de esa acción se inferirá que aceptas la instalación y uso de las cookies.
ACEPTAR