
El nombre deriva del griego Kodion (piel de oveja), refiriéndose a la apariencia de su superficie fieltrada cuando se observa de cerca.
En el Compendio de materia medica, el libro de medicina más completo y exahustivo de la historia de la medicina china tradicional, de Li Shi-zen (118-1644), se recomendaba para tratar las enfermedades urinarias, los edemas, como vermífugo y abortivo.
Su característico color verde oscuro se conoce como <<verde codium>>. Se uso antiguamente en la corte real japonesa con el nombre de color miru (vocablo japonés para designar a esta alga).
Algunas especies son un ingrediente fundamental de la tradicional sopa coreana kimchi elaborada con vegetales fermentados, y que el New York Times y el Health Magazine la incluyeron entre las cinco comidas mundiales más saludables después del aceite de oliva español, la salsa de soja japonesa, el yogur griego las lentejas indias.
Se utiliza mucho en tratamientos de belleza. Su aplicación tópica hidrata la piel, por lo que suele ser un ingrediente habitual de mascarillas, cremas de día y de noche, cremas rejuvenecedoras (anti-aging), balsamos labiales y lociones varias.
Bibliografia: ¿Las algas se comen?.Universidad de Cadiz UCA, 2016