
El nombre Porphira proviene del griego y significa color púrpura-rojizo.
El 6 de febrero del año 701 el nori se inscribe en la lista de regalos valiosos que podían ser ofrecidos al emperador de Japón .
Los soldados maoríes destacados en Oriente Medio durante la II guerra mundial masticaban karengo seco (Porphira) para calmar la sed.
Los irlandeses creen que necesitan dos buenas raciones de laver (Porphira) el día de Año Nuevo para purificar el cuerpo. En el país de Gales la tradición dice que se debe comer solamente en los meses que tienen una “r”.
En Japón se rinde homenaje cada 14 de abril a la “Madre del Mar “ sobrenombre por el que se conoce a la investigadora británica Kathleen Mary Drew-Baker (1901-1957) que identifico el ciclo vital de Porphira permitiendo el cultivo a gran escala.
En Escocia el laver también se come con puerros y cebollas. En Inglaterra suele marinarse en sal y conservarse en jarras para estofarla después y tomarla aderezada con aceite y zumo de limón. Utilisations de alges marines (Sauvageau, 1.920 )
Bibliografia: ¿Las algas se comen?.Universidad de Cadiz UCA, 2016